VIVERO NENA
Experiencia en el jardin
Testimonios
Exitosos
Y empieza una vida sana HOY

Todas estas personas cambiaron
sus vidas con "El Plan Alimenticio"
Recién leí un enfermo de leucemia terminal que ha vivido 9 años a base de artemisina y sigue vivo (en el año 2006 le daban 3 meses de vida). Él toma 300 gramos dos veces al día.
La hierba usada por sí misma, reduce las células de cáncer de pulmón en un 28%, pero combinado con hierro, la “Artemisia Annua” exitosa y completamente “borra” el cáncer, y en el experimento esta hierba no tiene ningún impacto en las células de pulmón sanas.
La artemisina fue usada en el pasado como un poderoso remedio contra la malaria, pero ahora está probado que esta cura también es efectiva en la lucha contra el cáncer.
Cuando los científicos agregaron hierro mientras llevaban adelante el estudio, que más adelante fue unido al tejido pulmonar, la artemisina selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas.
“En general, nuestros resultados muestras que la artemisina detiene el factor de transcripción ‘E2F1’ e interviene en la destrucción de células de cáncer de pulmón, lo que significa que presenta una vía de transcripción de acuerdo a lo cual la artemisina controla el crecimiento de las células de reproducción del cáncer”, afirmaron en la conclusión de las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de cáncer de la Universidad de California.
El hierro deposita receptores especiales en las células cancerígenas que ayudan en la división celular. Las células normales también tiene receptores pero las cancerígenas tienen mayor cantidad y de acuerdo con esto las células cancerígenas pueden ser un objetivo combinado de hierro y artemisina.
Hay numerosos experimentos conducidos hasta ahora y todos prueban que en combinación con hierro, la artemisina puede efectivamente destruir el cáncer, y este extracto se utiliza en China durante miles de años, como una cura para la malaria. El parásito de la malaria no puede sobrevivir en presencia de la artemisina porque es rico en hierro, y los bio-ingenieros Henry Lay y Narendra Singh de la universidad de Washington fueron los primeros en descubrirlo.
Su investigación probó que las células de cáncer experimentan una apoptosis -o autodestrucción- y hasta ese momento era difícil conseguir el extracto a un precio más aceptable, pero la gente muestra más y más interés en esta hierba, entonces los precios pueden ser más bajos.
La industria médica francesa, “Sanofi”, anunció que esperan producir de 50 a 60 toneladas de artemisina cada año, esperando que eso satisfaga las necesidades del mercado mundial.
ARTEMISA DULCE, JOYA DE LA BOTICA NATURAL CONTRA LA MALARIA Y EL CÁNCER
La Artemisia Annua, o Artemisa Dulce, es una planta conocida y utilizada en medicina china desde la antigüedad. por su potente acción contra las fiebres altas. Pero también era valorada por otros usos, hay registros en el año 168 AC en los que se la recomienda contra las hemorroides. También era utilizada contra la ictericia y como antiparasitaria, entre otras cosas.
Artemisia annua ( no confundir con el ajenjo (artemisia absinthium)
Esta plantita
Que se ha usado durante siglos para tratar las fiebres, concretamente la malaria y la ictericia.
Que la planta también tiene efectos anticancerosos al ser un tóxico muy efectivo para las células del cancer de pulmón y próstata por su compuesto activo en reacción con el hierro.
Las células cancerosas tienden a tener mayores concentraciones de hierro.
Dañan las macromoleculas, incluidas las células de la membrana que las recubre.
Afortunadamente, desde hace varias décadas, se va recuperando poco a poco todo el conocimiento relacionado con esta joya de la naturaleza, siendo de gran interés no sólo por el descubrimiento en China de su accióncontra la malaria, sino porque algunas investigaciones recientes apuntan hacia ella como un verdadero agente anticancerígeno, posiblemente muy eficaz contra una gran variedad de cánceres como el de mama, pulmón, próstata, colon, leucemia...
Algunos de los usos actuales de esta planta son contra la malaria, la giardia, como antimicrobiano, contra la schistosomiasis, diarrea, parásitos, picaduras de insecto, parasitemia, sin olvidar su acción para reforzar el sistema inmunológico, y su posible acción contra el cáncer.
Al parecer los compuestos de la Artemisia Annua funcionan reaccionando con las concentraciones de hierro que tiene el parásito de la malaria, atacando las membranas celulares del mismo y destruyéndolo.
Dado que las células cancerígenas se nutren también de mucho hierro para replicar el ADN cuando se multiplican, los investigadores empezaron a preguntarse si la Artemisa Dulce tendría una acción parecida con el cáncer, descubriendo, en efecto, que es altamente tóxica para las células cancerígenas.
SU ACCIÓN CONTRA EL CÁNCER
Varias investigaciones con los principios activos de esta planta, llevadas a cabo en años recientes por la Universidad de Washington, están desvelando el que podría ser el secreto mejor guardado de la misma, y toda una revelación: su potente acción contra un gran número de cánceres.
Todos los experimentos realizados muestran que los principios activos de la Artemisia Annua son muy rápidos y efectivos a la hora de destruir células cancerígenas en general, por ejemplo en cáncer de mama, próstata, o leucemia. Además son extremadamente selectivos, dirigiéndose directamente a las células cancerígenas, apenas dañando las sanas.
Por ejemplo, el uso del extracto destruyó células de cáncer de mama en dieciséis horas de forma absolutamente selectiva y rápida, y las de leucemia, unas de las más ricas en hierro, en 8 horas. En cuanto a las células malignas de fibrosarcoma, retrasó su crecimiento.
Según parece, su acción es hasta 10 veces más efectiva que los medicamentos habituales y con el excelente añadido de que prácticamente no daña las células sanas, contrariamente a lo que hace la quimioterapia.
Las conclusiones de esta investigación son claras, los investigadores afirman que esta rápida inducción a la apoptosis o muerte celular del cáncer debido a los principios activos de esta planta, podría convertirlos en agentes contra el cáncer efectivos y económicos.
Están desarrollando un medicamento al que han añadido algunos agentes que multiplican tremendamente la acción de los principios de la planta, y que podría hacer que pasara de destruir 100 células cancerígenas por cada célula sana, a 12 mil.
Sin embargo, desde este blog, y sin desmerecer el medicamento resultante que ojalá este en breve en el mercado, y desconocemos si ya lo está, defendemos siempre la acción de las plantas enteras, con toda la sinergia de sus principios activos en conjunto, incluso de aquellos que los científicos no saben para qué sirven.
Preferimos el respeto por los procesos naturales a los que nos conducen las plantas, porque creemos que cada célula vegetal encierra una sabiduría milenaria difícilmente superable por la mano del hombre. Véase sólo lo que suele ocurrir una vez extraen y refuerzan principios activos de plantas y los venden como medicinas.
Plantas que hasta entonces, bien utilizadas con la sabiduría ancestral, no daban ningún problema, en forma de pastilla sintetizada comienzan a crear resistencias y efectos secundarios hasta entonces desconocidos.
A pesar de que apenas existen datos al respecto del uso de esta planta por personas enfermas de cáncer, por lo que esta información debe tomarse con las debidas precauciones, los resultados de todas las investigaciones realizadas, por lo menos la sitúan como una planta muy a tener en cuenta que podría tener un gran potencial, y depararnos sorpresas importantes, siempre y cuando los intereses de la industria lo permitan, claro está...
La cadena de televisión alemana RTZ anunció
Malaria : victoria a la vista !
Sueddeutsche Zeitung
La planta que podría salvar a África
En Europa hay 400 especies de Artemisa entre ellas el ajenjo que en Europa se utiliza cómo tónico digestivo.
Que puede llegar hasta los dos metros de altura y es muy aromática con sabor amargo.
Las hojas contienen aceites esenciales y artemisinina.
La hoja seca se usa en infusión.
Para saber mas sobre esta planta, lo que dice la industria farmaceutica sobre la utilización de esta planta.
MAS INFO:
http://buenasiembra.com.ar/ecologia/articulos/el-manejo-natural-de-plagas-enfermedades-1380.html
/// Julieta Pérez

Tomando en consideración que es una de las enfermedades más mortales, los científicos constantemente intentan encontrar una cura y, de una buena vez, ponerle fin al cáncer. Esta hierba es una de esas curas y puede matar hasta el 98% de las células cancerígenas en sólo 16 horas.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad de Washington, la artemisina, un “ajenjo dulce”, derivado de la “Artemisia Annua”, fue usada en la medicina China y puede matar el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas.